Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, de transposición de directivas europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea, con la que se realizó, entre otras, la transposición  de la Directiva (UE) 2019/713 sobre fraude y falsificación de medios de pago distintos del efectivo , ha tenido una  incidencia trascendental en la tipificación penal de los delitos de estafa y defraudación. El motivo es que ha venido a  regular una serie de conductas en, las que, utilizando diferentes y novedosas dinámicas y aprovechando las ventajas que ofrecen las herramientas tecnológicas, se consigue la obtención ilícita de grandes beneficios a costa del perjuicio que originan en una pluralidad de ciudadanos. Así se refleja en las estadísticas de ciberdelincuencia del Ministerio del Interior puesto que el mayor ámbito de conductas denunciadas son defraudaciones de carácter tecnológico.

 

Por ello el objetivo de esta actividad docente es el estudio de las referidas modalidades defraudatorias, que se sirven de las herramientas e instrumentos informáticos para la planificación y ejecución criminal, así como de las respuestas que se están ofreciendo desde el ordenamiento jurídico ante dichas conductas tras la citada reforma del CP. No menos importante es el análisis de la problemática derivada de la investigación de dichas actividades delictivas, entre las que destaca  la  necesidad de utilizar medidas de investigación tecnológicas que permitan revelar la conexión entre las distintas etapas de la actividad defraudatoria: desde la obtención de datos personales  de las víctimas a la materialización del beneficio económico y su ulterior blanqueo.

El curso se dividirá en cuatro temas esenciales, sin perjuicio de las cuestiones que puedan ir surgiendo en el debate de las materias planteadas.

Tratamiento penal de las operaciones defraudatorias de carácter multietapa y su interrelación con los ataques a sistemas informáticos: pharming, fraude al CEO, uso de troyanos informáticos, SIM swapping, etc.

Metodología en la planificación y ejecución de estas actividades delictivas y tipificación penal de las mismas.

Investigación tecnológica, con especial mención al registro de dispositivos.

Las criptomonedas como medio de defraudación y de blanqueo, su trazabilidad, los sistemas de inversión, la operativa, el trading y la minería.

Cuestiones de competencia en este tipo de investigaciones. Problemas derivados de la multiplicidad y dispersión territorial de los perjudicados: la necesaria coordinación en la investigación criminal. Análisis de los mecanismos e instrumentos para facilitar la cooperación internacional en la investigación y persecución de estas actividades delictivas.